Sistema de Admisión Escolar logotipo

Sistema de Admisión Escolar

Organización del sistema educativo chileno

El sistema escolar chileno se organiza en tres niveles principales: Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media. Además, dentro de la Educación Media, existe la modalidad Humanista-Científico y la modalidad Educación Técnico-Profesional (TP).

En Chile, la educación es obligatoria desde kínder hasta 4º medio, y gratuita en los establecimientos públicos (municipales y Servicios Locales de Educación Pública) y en muchos establecimientos educativos particulares subvencionados. Todos los estudiantes, incluidos los extranjeros, tienen derecho a acceder al sistema educativo en igualdad de condiciones.

Niveles de la educación chilena

  • La educación parvularia incluye los niveles de prekínder y kínder, dirigidos a niños y niñas de entre 4 y 5 años.
  • La educación básica comprende de 1º a 8º básico, generalmente entre los 6 y los 13 años.
  • La educación media se cursa entre los 14 y 17 años, desde 1º a 4º medio, y tiene dos modalidades: Científico-Humanista y Técnico-Profesional.
  • La educación técnico-profesional (TP), que comienza en 3º medio, permite a los y las estudiantes especializarse en un área laboral (como electricidad, enfermería, gastronomía, entre otras), y realizar prácticas profesionales que pueden abrirles oportunidades de empleo o continuidad de estudios superiores.

Niveles educativos para extranjeros

Puedes postular a cualquier nivel de la educación escolar, desde prekínder hasta cuarto medio, dependiendo de la edad y la situación educativa de tu hijo o hija.

No importa si el estudiante nunca ha estado en el sistema chileno: el Sistema de Admisión Escolar (SAE) está abierto para quienes se integran por primera vez.

El sistema no exige certificados escolares del país de origen para postular, aunque algunos establecimientos pueden solicitar documentación más adelante para confirmar el curso correspondiente. De todos modos, el acceso a la educación está garantizado, incluso si no cuentas con todos los papeles.

Recuerda que el derecho a la educación es para todos, sin importar el lugar de origen ni la situación migratoria de tu familia.

Tipos de establecimientos

En Chile existen tres tipos de establecimientos educacionales: públicos (municipales y Servicios Locales de Educación Pública), particulares subvencionados y particulares pagados.

Públicos

Los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos públicos son gratuitos, reciben financiamiento del Estado y están abiertos a todas las familias. Dependen de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP, entidades públicas autónomas) o de municipalidades.

Particulares subvencionados

Los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos particulares subvencionados también reciben financiamiento del Estado, pero son administrados por entidades privadas. La mayoría son gratuitos, aunque algunos pueden cobrar una mensualidad o también llamado “copago”.

Tanto los colegios públicos como los particulares subvencionados participan en el Sistema de Admisión Escolar, por lo que podrás postular a cualquiera de ellos a través de la plataforma.

Particulares pagados

Un tercer tipo de establecimiento son los particulares pagados. Estos cobran aranceles y no participan del Sistema de Admisión Escolar, por lo que tienen sus propios sistemas de admisión.

Puedes revisar la información de los colegios públicos y particulares subvencionados que participan del Sistema de Admisión Escolar en la Vitrina de los Establecimientos.

Enlaces de utilidad

Información importante